lunes, 8 de diciembre de 2014

CIRCULAR DE LA SIMA: Peña de la Cabeza-Cuco de la Sima-Pradomira-cañada del Avellano-Sima-Peña de la Cabeza


Pues sí, todo eso hicimos. Me canso nada más que de escribirlo.
Y no es que hayamos tardado tanto en hacer una nueva ruta es que cuesta ponerse ante el ordenador y dejar constancia de ello.

Arrancamos desde una vieja conocida, la Peña de la Cabeza y ascendemos hasta el cuco y en el camino nos encontramos de nuevo caballos pastando. Una bonita estampa. Y en el cuco, como ya es costumbre, el almuerzo. El sitio es agradable y te permite estar a resguardo. En lugares así la comida sienta mejor. Aunque da pena verlo en ese estado.






Descendemos hacia el cortijo de Pradomira.
Tinada bajando hacia Pradomira.

Las bajadas siempre son livianas, pero no a todos nos sientan bien.



Y se encuentran cosas interesantes, como esta calera.

Y después de bajar toca subir. Y así, desde la Cañada del Avellano subimos a la Sima.


 Y subiendo también encontramos cosas interesantes, como estas setas.






















De estas encontramos unas cuantas a lo largo del recorrido.

O estas cuevas.

















O esta tinada.






 


Ascendiendo a la Sima
Árbol en la pared
 Y llegamos a la Sima.

 


Y acabamos donde empezamos: en la Peña de la Cabeza.

martes, 16 de septiembre de 2014

II MENTIRAS VERTICAL 20-21 de septiembre


RECORRIDO


El RECORRIDO de la carrera consiste en un primer tramo neutralizado de 1,2 km con salida en el Camping de Tus y llegada a la aldea de Collado Tornero. Un segundo tramo cronometrado que es la esencia de la prueba, este tramo, que enseña todo su dureza desde los primeros metros, nos adentrara en este espacio natural sin igual y que todas los participantes de la prueba quedaran maravillados. Este tramo tiene una longitud de 6,4 km y un desnivel positivo de 1000 metros.
Una vez en meta, es decir el PICO MENTIRAS, los corredores podrán disfrutar de las magnificas vistas que ofrece este paraje.
El Tercer Tramo consiste en una bajada de 9,2 km de longitud, sin cronometrar , por caminos y sendas que los llevaran al inicio de la prueba el Camping de Tus.
MENTIRAS SUBIDA Y BAJADA
Recorido y perfil Mentiras Trail 2014
RECORRIDO MENTIRAS TRAIL
perfila mentiras trail

INFORMACIÓN

MENTIRAS VERTICAL

Las carreras de montaña son pruebas deportivas que están experimentando un notable crecimiento en nuestra geografía, y que desde Club La Bajera Bike Hellín, hemos querido que la provincia de Albacete tuviera varias pruebas de reconocimiento nacional e internacional.
El Club La Bajera Bike de Hellín, acumula años de experiencia en organización de pruebas deportivas en la provincia de Albacete, todas ellas marcadas por una gran calidad, con una capacidad innovadora en cada una de ellas y con un amplio abanico de modalidades en su agenda deportiva.
Para ello elegimos El Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, espacio de una belleza sin igual, y con recursos suficientes para que esta prueba sea un éxito. Desde La Bajera Bike, os presentamos el I MENTIRAS VERTICAL, primer KM VERTICAL que se realiza en la provincia de Albacete. Siendo la meta de la carrera el pico más emblemático de la provincia, el PICO MENTIRAS.

Descripción:

El II MENTIRAS VERTICAL se llevará a cabo el fin de semana del 20 y 21 de Septiembre de 2014 en el Valle de Tús, Yeste (Albacete) y en esta 2ª edición crece para deleitar a un mayor número de amantes de la montaña que echaban en falta una prueba en la que se recorriese una mayor extensión de la Sierra de Segura.
20 se Septiembre:
Se celebrará el MENTIRAS VERTICAL. Carrera vertical que suma en una corta distancia un desnivel positivo de 1000 metros. Ya en la edición de 2013 fue el primer kilómetro Vertical de Albacete y de Castilla la Mancha. Con salida en la aldea de Collado Tornero a una altura de 850m. sobre el nivel del mar se ascienden los mencionados 1000m.+ en una distancia de 6,4 km. y con meta en la cima del Pico Mentiras (1897m.), en el Calar de la Sima, el segundo pico más alto de la Provincia de Albacete y uno de los más significativos ya que desde su cumbre están las vistas más espectaculares de la Sierra de Segura. Es una carrera competitiva con cronometraje y sistema de chip homologado, con trofeos y premios para los primeros clasificados. Una vez en la cima la competición finaliza y los participantes deberán descender hasta la zona de carrera pero ya sin cronometraje y fuera de competición, simplemente para completar el trazado, y este descenso tiene una distancia de 10.4 km. El total de la prueba es de 16.8 km.
Paralelo a la prueba competitiva de desarrolla una marcha senderista con la mismas características y recorrido, con la salvedad que es dentro de un marco no competitivo y está destinada a aquellas personas que quieran disfrutar de toda la infraestructura de la prueba y no se vean o no quieran hacerlo de una forma competitiva. La marcha tendrá el disfrute de toda la organización de la prueba, con la señalización, atención, avituallamientos, seguros, etc… y deberá realizarse caminando. La única diferencia radica en que no está cronometrada.
Una de las novedades en la edición 2014 del MENTIRAS VERTICAL ha sido la apuesta por los más jóvenes y por eso se ha querido organizar una prueba de iniciación para niños a las carreras de montaña, un TRAIL KID. Este será de un recorrido corto pero por senderos y zonas de monte para que los niños descubran la esencia de hacer deporte en la naturaleza. Por supuesto será un recorrido sin ningún tipo de peligro para su seguridad y con el debido control en todo momento por parte de la organización.
21 de Septiembre:
El domingo tendremos otra novedad de esta edición y creemos que la esencia en las carreras de montaña, el MENTIRAS TRAIL. Esta prueba nace tras las solicitudes que en la edición 2013 del MENTIRAS VERTICAL recibimos por parte de un gran número de corredores ya que echaban en falta una prueba más larga que recorriese más zonas de la Sierra de Segura. Así hemos diseñado un recorrido de 30 km. y 2100m. de desnivel positivo que en su mayoría discurre por senderos y zonas de alta montaña, recorriendo en prácticamente su totalidad el Calar de la Sima, haciendo cumbre en su punto más alto, el Pico Mentiras. Este MENTIRAS TRAIL es también una prueba competitiva y cronometrada con trofeos y premios para los primeros clasificados. La salida y meta de la prueba tendrá lugar en la zona destinada a centralizar todas las pruebas y actividades del fin de semana, dicha zona será en el Albergue Lugares Comunes en el Valle de Tús.
Todos los corredores podrán disputar una sola carrera, el MENTIRAS VERTICAL el sábado 20 o el MENTIRAS TRAIL el domingo 21 pero habrá una clasificación combinada de ambas carreras para los más atrevidos que deseen realizar las dos pruebas. Esta modalidad la hemos denominado MENTIRAS EXTREME y tendrá importantes trofeos y premios aparte de los ya mencionados en las clasificaciones de las dos pruebas realizándolas individualmente.
En definitiva, se quiere compartir con todos los apasionados de la montaña y que ningún miembro de la familia se quede fuera, un fin de semana trepidante en uno de los rincones más bellos de la Sierra de Segura y a la vez muy desconocido como es el Valle del río Tús.

lunes, 2 de junio de 2014

FIN DE SAMANA CON EL QUIXOTE LEGEND


Este fin de semana volvimos a subir al Calar de la Sima a disfrutar de la segunda ruta del Quixote Legend. Parece mentira que ya halla pasado un año y de nuevo, en el cuco del Calar, viendo esta prueba tan dura. 
Se trata de una carrera a pie por las Sierras de Alcaraz y Segura, en tres etapas de larga distancia. En total, 154 km (ahí es nada), con 8220 m. de desnivel positivo acumulado. 
La primera etapa entre Alcaraz-Villaverde de Guadalimar con 47 km.; la segunda, Villaverde-Yeste con 57,9 km. y la tercera, Yeste-Riópar con 49,5 km. Vamos, una bestialidad.



Como ya hicimos el año pasado, en la primera edición del Quixote, de nuevo volvimos a subir al Cuco de la Sima para ver cómo subían desde Prado Mira. 
Dejamos el coche el el llano de los Prados y subimos por el GR-66, desembocando el la Peña de la Cabeza.  Nos encontramos con que estaban cavando patatas en un bancal espléndido.












Este tramo se nos hizo más corto que nunca. Serían las ganas de no perdernos a ninguno de los corredores. Seguimos el camino hacia el cuco, dejando a la derecha el puntal del Avellano




 De camino nos pasaron los voluntarios que iban a la Sima.
A la derecha el Puntal del Avellano, a la izquierda Protección Civil

Sí, hacia allí vamos


Vista del Valle de Tus. Abajo Collado Tornero.



También nos tropezamos con los q-legend organizadores que estaban marcando una ruta alternativa pensando en una posible tormenta de las gordas, de esas que suelen caer en los calares. Al final sí que fue necesario para los últimos corredores, a los primeros sí que los echaron por La Sima y el Mentiras.




 Pese a la sequía que está durando demasiado, nos encontramos con un calar verde, húmedo, precioso. Lleno de helechos.


Y aunque como digo el día fue de frío y lluvia, el Calar se empeñaba en decirnos que era primavera, con sus bichos, sus flores, ...
 
 


 









Y sus bichos más grandes.


Uuno de los pequeños cucos que hay camino al "gran cuco"
Y por fin, llegamos al cuco. Da pena verlo, así, caído, la verdad. Esta construcción está realizada con las lascas características del Calar. Además, es una de las pocas construcciones que hay en este Calar. Y en un día como el que pasamos, con lluvia, granizo y truenos y relámpagos, contar con un refugio sería una cosa estupenda.



Y aquí nos quedamos a esperar a los primeros corredores. Y aquí nos encontramos a José encargado de dirigirlos.


Y como tardaban en venir, decidimos ir a buscarlos.



 Tardó en llegar el primero. Y nos pilló a tras pies. Aunque también a él, porque se sorprendió al encontrarse a un grupo que le jaleaba y animaba. Por cierto era Silvino Cubesare, y si me he molestado en averiguarlo es porque es uno de los dos indígenas que han venido a realizarla.

 Y una vez que lo encontramos de vuelta hacia arriba a esperar a los demás.
Y en la espera llegaron más espectadores: Paco, Adrián y Coque, se presentaron con sus bicis. 
 Y llegaron el segundo y tercero.


 Este es Pedro Marques que fue finalmente el ganador de la general (la foto un poco borrosa. Los nervios, digo yo). Y a partir de aquí más y más corredores.






























Parece que salimos corriendo tras ellos.






































El segundo indígena, este con chanclas y traje característico
Merece la pena destacar estas fotos de este corredor.



La primera corredora


Segunda y tercera y Begoña



Y una vez más nuestra enhorabuena a todos los corredores que han decidido participar en alguna de estas pruebas, entre otras cosas porque hizo un día de perros. Lluvia, viento, granizo y niebla (para no hacerla monótona) hizo la carrera y sobre todo esta segunda etapa muy, muy dura (por si no era suficiente). 

Por último cojo de la página de la Q-Legend estas fotos: