viernes, 30 de octubre de 2015

RUTA POR LOS PICOS DE EUROPA: Fuente Dé a Los Horcados Rojos y la Cabaña Verónica

La ruta de Los Horcados Rojos y la Cabaña Verónica




















Longitud: 11,4 Km.
Desnivel: 772 m.
Dificultad: Media. Toda la ruta discurre por terreno de alta montaña.

A primeros de octubre salimos de nuestras sierras y tiramos para el norte en busca de cumbres. Nos decidimos por los Picos de Europa, no en vano es el segundo Parque NAcional más visitado de España.
 Un poco de geografía: Los Picos de Europa se encuentran en la parte central de la Cordillera Cantábrica, aunque son considerados como una unidad independiente de ésta por su formación más reciente.

Del Cable (Teleferico de Fuente De) a Cabaña Veronica, Picos de EuropaNosotros nos acomodamos y disfrutamos del macizo Central o de los Urrieles, donde están las mayores alturas (catorce de sus cimas superan los 2600 m. de altitud) y más agreste. Aquí está la Torre Cerredo (2650 m, o picos tan emblemáticos como el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu como se le conoce por allí).





Entre las muchas rutas que se pueden seguir nos decidimos por la de Los Horcados Rojos, desde el teleférico de Fuente Dé. Se trata de un recorrido lineal con un último tramo de subida hasta el collado de Horcados Rojos que discurre por una senda pedregosa de fuerte pendiente que merece la pena por la recompensa de las vistas. Desde aquí se accede a la cumbre.

La subida desde Fuente Dé por el teleférico es impresionante. Casi en vertical, con un desnivel de 753 m., una velocidad de 10m/s, tiempo de recorrido de 3`40´´ y una longitud de cable de 1450 m. ¡Casi ná!.




















Después de la subida empezamos la ruta siguiendo la senda que empieza en llano y de forma suave y transitada y que acaba en pendiente importante y en un camino de piedras y rocas bastante incómodo y que nos lleva sin pérdida hasta el Collado de los Horcados Rojos.
En lo alto del teleférico, asomados en el balcón volado.
 Hace diez años hicimos esta misma subida con dos de los tejeretes, hemos vuelto a hacer la misma foto que hace diez años y la hemos ampliado con la tercera tejereta que en la otra ocasión no puedo subir.

















La ruta se encuentra señalizada por un PR. Desde el mirador de la estación superior del teleférico tomamos el camino que sale en dirección al refugio de Áliva. Llegamos a la Hocadina de Covarrobres donde nos encontramos con una bifurcación: hacia la derecha se llega al refugio de Áliva y a la izquierda hacia los Horcados. El camino discurre entre los pedreros que bajan de la Peña Olvidada.

















A unos 300 metros el camino gira en una curva conocida como "La Vueltona" en dirección a la Fuente Escondida. En esta curva tomamos el sendero de la derecha y avanzamos sobre los pedreros de Peña Vieja que nos lleva a un repecho de grandes rocas desprendidas de las cumbres de alrededor que asciende en zig-.zag. 




Tras esta subida empezamos a divisar a la izquierda el refugio de Cabaña Verónica y al frente la vertical de la pared sur de la Torre de Horcados Rojos a donde nos lleva este sendero pedregoso, encontrándonos una nueva bifurcación, hacia la derecha se llega al Collado de Horcados Rojos y a la izquierda a la Cabaña Verónica. 
A lo largo del recorrido se aprecia la esencia de la alta montaña de los Picos de Europa: vegetación adaptada a las duras condiciones climáticas, aves alpina y las formaciones típicas de alta montaña: valles ciegos, agudas cumbres, pedreros, lagunas glaciares, etc.



 







A la Llegada del Collado de los Horcados Rojos (2343 m.). Un magnífico balcón desde donde se llega a divisar hasta el mar Cantábrico y la Sierra de Cuera y el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes). Aquí almorzamos.

Se acercó a ver si pillaba algo de comida.
Otro que tal baila.
En el Collado de Horcados Rojos.


 A la vuelta hubo quien se decidió por la subida a la Torre de Horcados Rojos (2562 m.), y el resto que nos decidimos por la Cabaña Verónica.


 Este refugio fue construido en 1961 por el ingeniero Conrado Sentíes y el arquitecto Luis Pueyo. La estructura del refugio procede de una de las cúpulas del portaaviones norteamericano "Palau" que fue desguazado en Santurce. El refugio lleva el nombre de una de las hijas del ingeniero: Verónica.
Y de nuevo hacia abajo, en el teleférico. Y abajo, una visita a las vacas.


Hasta la próxima ruta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario