miércoles, 24 de febrero de 2016

CIRCULAR POR BOCHE

Distancia: 10 km
Desnivel: 300 m.
Duración: 3 h.
Dificultad: Baja

Iniciamos ruta en Boche, con una calima cargante que no nos dejó disfrutar de las vistas.
Subimos por los Prados para tomar la pista hacia el Collado de las Carrascas. 
Vistas al Calar del Mundo nevado y a Moropeche y su Calar.
Almendros de camino al camino del Collado de las Carrascas.
Vistas de Moropeche y el Collado de las Carrascas
Avanzamos por la vereda de Siles, por campos de cultivo, el cortijo de Lucas Lozano, hasta la fuente y el Collado de las Carrascas. Desde aquí, y entre huertos ascendemos por la ladera del Ardal, dejando a mano derecha Barranco Judío hasta el Collado de Bochorna. En este punto tuvimos que olvidarnos de ir a Fuentes, la caza tiene sus prioridades y es mejor no arriesgarse.











Collado de las Carrascas
Antiguas hormas para el cultivo.













Llegamos al Collado










Fuente y balsa




Almuerzo reposado

Sorpresa durante el almuerzo










Aquí giramos hacia la izquierda para coger unos metros la carretera hasta el cruce del camino hacia la caseta de los forestales.






















Desde la caseta seguimos las cresta hasta una cueva, una de las curiosidades que nos encontramos. Siempre hay osadas que se atreven a asomarse a cualquier sitio.

Y de ahí hacia la Peña de la Hiedra donde cogemos el GR-68, antiguo camino de Yeste a Boche.

lunes, 1 de febrero de 2016

MINAS DE HIERRO

De vuelta del Puntal de Rodas pasamos por Las Fontanillas para ver si conseguíamos encontrar las minas de hierro.

Escombrera
material acumulado

 



Restos de la antigua caseta

Pared de la mina




EL PUNTAL DE RODAS

RUTA MARCHANA-PUNTAL DE RODAS

Altitud de partida (Marchana): 880 m.
Altitud del Máxima (Puntal de Rodas): 1503 m.
Distancia: 6 km aprox.
Duración: 3:30 h. con almuerzo reposado
EL OBJETIVO
EL PASO
La subida a este punto de la Sierra de Góntar se hace por lo general desde la aldea de Los Chorreones. Nosotros decidimos hacerla desde Marchana de Abajo. No sé cómo será la ruta desde 
Los Chorreones, pero la subida desde Marchana es realmente espectacular.
Marchana de Abajo (hay tres: Marchana de Arriba, Marchana del Medio y Marchana de Abajo) es de los últimos caseríos de La Graya. Se accede a ella por una carretera estrecha, muy estrecha.




La aldea nos recibió con ladridos de perros y más perros y con un horno de aldea todavía caliente en donde se estaban secando unas latas de pimientos.



Subimos por una senda que nos lleva a huertas y a la fuente que da agua a la aldea. En un entorno de nogueras, agua, flores (que no esperarías en estas fechas de principios de febrero) y pequeños bancales. 





Seguimos subiendo por una senda abierta para acceder a las zonas altas donde pasta el ganado, bordeando grandes canteros.


















 Llegamos hasta el estrecho del arroyo de MArchana o de Rodas y que sirve de acceso a la base del Puntal y desde donde hay unas hermosas vistas al valle del Segura en la zona de La Graya.

 



Entrada por el estrecho que forma
el arroyo de Marchana.

Por el estrecho y vistas a los canteros

Seguimos avanzando siguiendo el arroyo que cruzamos para emprender la última subida hasta el Puntal, con tiempo para almorzar con vistas a la Sierra de Góntar y a la de Lagos.





Las vista espectaculares a la zona de la Graya demuestran la adaptación del hombre a este medio montañoso que se ven en la disposición del hábitat (disperso), los tipos de cultivos en terrazas escalonadas, en la red de senderos y caminos, etc.


Y por fin llegamos al geodésico, con vistas a los Calares: el de La Sima y del Mundo.


Impresionante Sima. Con La Palomera y el Mentiras.

Calar de la SIma

Calar del Mundo
Y allí a lo lejos, la Sagra. Impresiona verla sin nieve a estas alturas del año.
 Y todo lo que se sube hay que bajarlo. De vuelta.












Y para recuperar un cocido con albóndigas en Yetas. Todo esfuerzo merece un premio.