lunes, 3 de diciembre de 2012

CALAR DE CABEZA LA MORA (Jaén)

Calar de la Mora, Jaén. Calar situado junto al Calar de la Sima, Calar de Cobos y Calar de las Pilillas.

Aquí están los puntos de partida, llegada y pasada.
Cortijo de Cabeza La Mora: 1260 m. de altitud
Vértice de Majaícas: 1692 m. de altitud
Cruz: 1650 m. de altitud

Ruta dedicada a los dos tejeros que faltaron a la cita por tener que defender los colores del equipo de atletismo de Yeste en Caudete. Por cierto, lo hicieron magníficamente bien. ¡Esos son mis chicos!

Salimos de Yeste a una hora delicada, sin saber bien por dónde tirar. Así que cogimos carretera y manta y salimos zumbando. La decisión fue al final el Calar de Cabeza de la Mora en Jaén.

Nos recibieron en la era del cortijo los caballos que suelen ir sueltos por el Calar. Ahí están tomando el sol. Eso sí que es vida.















Empezamos a caminar con la mosca detrás de la oreja porque vimos por el camino de acceso al cortijo a cazadores calentándose en una lumbre.

Y Fernando puede dar fe del frío que hacía esa mañana. Aquí lo tenemos haciendo equilibrios en el hielo. Bueno, según él esfarrándose en el hielo.                                                                                            
Por el camino, cómo no, Begoña encontró guíscanos. Que tiene un sexto sentido. Porque no se puede decir en esta ocasión que los oliera, porque estaban congelados. Pero ella los encuentra. Estén donde estén y cómo estén.  Y abajo el otro fiera que también los ve estén dónde estén. Estos también estaban congelados. Pero congelados, congelados.





El ascenso tuvo tres partes; la primera más costosa, hasta que nos desentumecimos y las otras dos más agradables y en un abrir y cerrar de ojos. 

El almuerzo ya presagiaba que la subida hasta el vértice geodésico iba a merecer la pena. Almorzando al lado del tronco del pino seco y con vistas a la zona de Miller, Góntar, ...y la cara norte del Mentiras nevado, a la vista. Parecía que el mundo estaba a tus pies. Por cierto, el almuerzo chapó.





¡Cómo se puede ir así por el mundo!
Por cierto, los calzoncillos son de Sebastián.
Va por ti, Sebas a ver si te animas un día.




Aquí estamos en la segunda parte del ascenso. Estamos, como se puede ver, más relajados y animados. sobre todo cuando nos encontramos con los primeros restos de nieve (helada), lo que la hizo más amena.







Estamos en la tercera parte del ascenso. Teniendo al alcance de la mano el objetivo.
Los buitres se prendaron de nosotros y nos siguieron desde que llegamos al vértice, siguiéndonos por las crestas.
 ¡Menudo frío hacía al llegar arriba!
Pero qué vistas. Aquí se ve el Calar de Cobos, El Puntal de la Misa, ....
 Aquí estamos llegando las Majaícas (1692 metros), que en el Cortijo de Cabeza La Mora nos dijeron que se llamaba Majalón.

 Llegamos.
 Estos son apriscos que están en las crestas del calar. Apriscos con sorpresa. Que nos lo digan a Manu y a mi que nos acercamos a golismear.

 Mirad que chuzos-reguillos más increíbles.


 Vértice de las Majaícas y crestas.

 Cruz.

 Y de aquí bajamos tras oir varios tiros y ver a un grupo de jabalíes correr ladera abajo.

Estas son formas bien curiosas que nos encontramos camino abajo, que hicimos como solemos, por donde se puede y tirando p'abajo, que ya llegaremos. Eso sí hablando bien alto y haciendo ruido para que los cazadores se percataran de que íbamos en son de paz.
HERMOSA RUTA.
HERMOSO CALAR.
Y dentro de poco más. Y mejor si se puede.











No hay comentarios:

Publicar un comentario